Blog-CEDRSSA

   lunes 28 de abril del 2025. LXV La Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad.
3

What's New?

El costo oculto detrás de la cerveza

El costo oculto detrás de la cerveza

La cerveza es mundialmente reconocida por su sabor y refrescante aroma, pero ¿sabes cuánta agua se necesita para abastecer su demanda? Aquí te contamos algunos datos.

No hay bebida tan famosa como la cerveza, por eso los países buscan cumplir con la demanda que hay en el mundo. México es el cuarto productor de cerveza a nivel mundial, pero se mantiene como el principal exportador de dicha bebida, superando a Países Bajos y Alemania.

En 2021, México produjo 134.7 millones de hectolitros de cerveza y los principales estados productores son Zacatecas con 30 millones de hectolitros, Coahuila y Nuevo León, con 14.3 y 13.7 millones de hectolitros, respectivamente. ¿Cuánta agua hay detrás de toda esta producción? ¿Qué insumos?
Sigue leyendo para enterarte

Uso del agua para la producción de cerveza

En México, para generar un litro de cerveza se usan 2.5 litros de agua, muy por debajo del promedio mundial, que oscila entre 4 a 6 litros. De hecho, la mayoría de las cervezas contiene un porcentaje de agua del 85%.

Según datos del INEGI, la industria cervecera demanda diversos insumos, entre ellos: la malta (15.1%), la fabricación de envases de vidrio y metálicos para latas (ambos suman el 26.1%) y 0.8% de agua. 73% de estos insumos son de origen nacional y el 27% importados.

La producción sostenida de cerveza es una agroindustria que abastece perfectamente al mercado interno y externo. Las ganancias generan el 65% del valor total de producción de la industria de bebidas alcohólicas e impacta a 168 industrias, de las 288 actividades económicas que existen en México.
Así que sí, es una industria muy importante para México y vital para el crecimiento y el desarrollo de la economía, por la cantidad de actividades económicas que impacta; sin embargo, el superávit comercial ha traído consigo la problemática en el consumo de agua para su producción.

La producción de cerveza se ubica principalmente en el norte del país, con un 56.2% y en muchas de esas regiones hay un grado de presión alto sobre el recurso hídrico. Sin embargo, esa presión hídrica la ejercen las diversas actividades de usos consuntivos (Tabla 1).

Fuente: CEDRSSA, con información de la Comisión Nacional del Agua, 2018.

Si bien, la agroindustria cervecera se ha comprometido y ha puesto en marcha diversos mecanismos para mitigar el impacto de su actividad industrial al ambiente y ha disminuido el consumo de agua en toda su cadena, las exportaciones de cerveza presionan la sobreexplotación de los recursos estratégicos como el agua para acumular ganancias millonarias. Aún queda sobre la mesa la discusión de qué acciones y políticas públicas se tienen que desarrollar para asegurar una sostenibilidad de la industria sin afectar el medio ambiente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cerveceros de México, Cámara de la Cerveza y de la Malta. 2021. Infografías. Estadísticas. URL: https://cervecerosdemexico.com/infografias-cerveza/.

Comisión Nacional del Agua, Conagua. 2019. Grado de Presión sobre el recurso. Estadísticas del Agua en México.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Inegi. 2020. Conociendo la industria de la cerveza. Colección de estudios sectoriales y regionales URL: https://cervecerosdemexico.com/wp-content/uploads/2021/01/Elaboracion-Cerveza-2021.pdf.

Sistema de Información Arancelaria Vía Internet, SIAVI. 2022. SIAVI 5.0. Secretaría de Economía.

Texto elaborado por: Grecia Asucena Muñoz Cruz


Publicar comentario

Lo que te haz perdido