Blog-CEDRSSA

   viernes 25 de abril del 2025. LXV La Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad.
3

What's New?

La milpa, un sistema y alimentación ancestral

La milpa, un sistema y alimentación ancestral

Conoce la importancia del sistema milpa para la preservación de la alimentación y de la seguridad alimentaria.

La milpa es un sistema milenario que consiste en sembrar diferentes cultivos en un mismo sitio (también llamado “policultivo”) y, aunque su origen es ancestral, se sigue practicando hasta nuestros días, sobre todo por los pueblos originarios. 

Si has tenido oportunidad de ir al campo, seguramente has podido observar este sistema, pues es común que las y los campesinos combinen distintas especies de plantas, como maíz con frijol o con calabaza, chile y quelites. 

Las combinaciones se benefician mutuamente. Mientras el frijol aporta nitrógeno al maíz, este sirve como soporte para su crecimiento; cuando la calabaza extiende sus hojas sobre la tierra, cubre la luz solar, evitando que otras plantas (“malezas”) no puedan crecer y afectar el cultivo principal. El chile es un controlador de plagas y los quelites (verdolagas, quintoniles huauzontle, entre otros) están adaptados a sobrevivir.

En el sistema milpa no solamente conviven las plantas que se siembran, también subsisten diversas especies en el suelo, como microorganismos y diversos insectos, que contribuyen a mantenerlo  nutrido y sano.

Un estudio del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y de la Universidad Autónoma Metropolitana  menciona que la milpa es hasta 90% más productiva que un monocultivo y estima que, anualmente, una hectárea de milpa satisface la necesidad de proteína de 10 adultos y la de carbohidratos de 13 adultos.

La milpa no solo permite aprovechar el espacio para la siembra y que las especies vegetales se beneficien mutuamente, también impacta en la calidad de los productos que se obtienen, pues favorece que los seres humanos tengamos acceso a una alimentación sana y variada. Sin olvidar la relevancia que tiene para la preservación del suelo y del entorno, ya que no se elimina por completo la competencia de los demás cultivos, más bien se respeta el entorno natural para que subsistan plantas y animales. 

Finalmente,  otro de los beneficios asociados a este sistema es la conservación del conocimiento y las tradiciones de los pueblos originarios, los cuales han dedicado su sabiduría para su permanencia.


Referencias:

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT. 2022. Milpa, un sistema fundamental para la seguridad alimentaria. Noticias. https://www.cimmyt.org/es/noticias/milpa-un-sistema-fundamental-para-la-seguridad-alimentaria/ .

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Canabio. 2016. La milpa. Diversidad natural y cultural. https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/sistemas-productivos/milpa .

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader. 2020. Milpa: el corazón de la agricultura mexicana. Blog. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/milpa-el-corazon-de-la-agricultura-mexicana?idiom=es#:~:text=En%20nuestro%20pa%C3%ADs%2C%20entendemos%20a,%2C%20chiles%2C%20tomates%2C%20principalmente

Publicar comentario

Lo que te haz perdido