
El Programa de Fertilizantes (PF) fue implementado por la SADER a partir de 2019 en diversos estados, como Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, …
El Programa de Fertilizantes (PF) fue implementado por la SADER a partir de 2019 en diversos estados, como Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, …
México es uno de los centros de origen y domesticación de cientos de productos sin los que el mundo no sería el mismo. Ha …
Conoce la importancia del sistema milpa para la preservación de la alimentación y de la seguridad alimentaria. La milpa es un sistema …
No podemos ignorar los efectos del cambio climático; entre ellos, la crisis hídrica y la sequía que impactan no solo a las …
Aunque hayamos dejado nuestra infancia atrás, los juegos nos recuerdan esa capacidad que tenemos de divertirnos. Te presentamos algunos juegos tradicionales que …
La interacción de los humanos con los animales no es algo nuevo. Desde los inicios de la humanidad, siempre han sido compañía, protección, alimento, fuerza de trabajo, vestido y hasta de servicio (como los perros rescatistas). Y es por ese vínculo que se tiene de las actividades humanas con los animales que surge el bienestar animal.
En el Código Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH, por sus siglas en inglés) definen el bienestar animal como: el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere.Medirlo no es fácil, por eso desarrollaron un postulado de 5 libertades que permiten saber si los animales viven con bienestar adecuado y, sobre todo, si estamos cumpliendo con la responsabilidad de respetar sus derechos a una vida sin sufrimiento.
Medirlo no es fácil, por eso desarrollaron un postulado de 5 libertades que permiten saber si los animales viven con bienestar adecuado y, sobre todo, si estamos cumpliendo con la responsabilidad de respetar sus derechos a una vida sin sufrimiento.
Un animal debe estar libre de…
Desde hace ya varios años, a nivel mundial se ha presentado un cambio en los hábitos de consumo de las personas, pues cada vez más buscan productos que no hayan hecho pruebas en animales vivos. Hay que recordar que era una práctica común hacer experimentos con conejos, ratas y otros seres para medir si un producto podría causar alguna reacción no deseada en los humanos; obviamente, durante estos procesos los animales experimentaban dolor, sufrimiento, angustia, daños permanentes o, incluso, la muerte.
Es por eso que, hoy en día, existen poco más de 3,076 marcas de cosméticos libres de “crueldad animal” a nivel mundial, pero en México, apenas 196 empresas de diversos conceptos tienen dicha etiqueta… eso nos dice que hay mucho por trabajar en términos de protección animal.
Buscar el bienestar animal es una obligación para con esos seres, es respetar su vida y honrar todo lo que obtenemos de ellos. Hacerlo nos beneficia como sociedad, ya que, al proteger la salud y vida de los animales, protegemos nuestro futuro, obtenemos una producción de alimentos más sostenible y un medio ambiente más sano.
People for the Ethical Treatment of Animals, PETA. 2024. Beauty without bunnies. URL: https://crueltyfree.peta.org/?s=.
Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE. 2024. Bienestar Animal. URL: https://www.woah.org/es/que-hacemos/sanidad-y-bienestar-animal/bienestar-animal/.
Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE. 2024. Código Terrestre. URL: https://www.woah.org/es/que-hacemos/normas/codigos-y-manuales/acceso-en-linea-al-codigo-terrestre/?id=169&L=1&htmfile=chapitre_aw_introduction.htm.